Índice
La luz.
La luz es un elemento fundamental para la percepción visual. Se refleja en los objetos y llega a nuestros ojos. De este modo podemos distinguir las formas y su situación en el espacio. La luz y la sombra nos permiten distinguir el volumen de los objetos.
Tipos de luz.
Según la procedencia de la luz, podemos distinguir dos tipos:
Luz Natural.
La luz natural es la que proviene de fuentes naturales de luz. Con diferencia, la más importante es la luz solar. Es una luz que está en cambio constante, tanto en tonalidad, intensidad y dirección.
Luz Artificial.
La luz artificial es la que proviene de fuentes artificiales de luz, como la de una bombilla o foco. Es una luz menos intensa que la producida por el sol, pero ofrece la ventaja de que puede ser modificada y controlada. Podemos cambiar la ubicación de un foco o su dirección. El color o intensidad de la luz también varía dependiendo de la fuente de luz empleada.
Cualidades de la luz.
La luz tiene unas cualidades que afectan a los objetos que ilumina y a como los percibimos.
Intensidad.
Según la intensidad podemos diferenciar dos tipos de iluminación:
- Luz dura. Es la iluminación procedente de una fuente de luz intensa y focalizada, ya sea natural o artificial. Genera sombras muy delimitadas y contundentes. El contraste entre las zonas iluminadas y las zonas en sombra es muy fuerte y dificulta la percepción de algunos detalles. Ejemplos de luz dura serían la luz de un flash fotográfico o la luz del sol a mediodía con cielo despejado.
- Luz suave o difusa. Es una iluminación menos focalizada y más homogénea en su reparto sobre las superficies. Hay menos contraste entre las zonas en sombras y las zonas iluminados ofreciendo una gran riqueza de matices. Ejemplos de luz difusa serían la luz de un día nublado, la iluminación por luz reflejada o la iluminación con varias fuentes de luz suaves.


Dirección.
La dirección de la luz respecto al objeto iluminado y su posición respecto al observador es otra cualidad importante en una iluminación. Al pensar en una iluminación debemos considerar tres elementos: el objeto, la fuente de luz y el observador. En este sentido podemos distinguir entre la altura de la fuente de luz respecto al objeto iluminado y la dirección de esta entorno al objeto y respecto al observador. En todas estas posiciones la luz está dirigida hacia el objeto y el observador frente a él.
- Luz Frontal. Es cuando la luz está delante del objeto. Con esta iluminación se reducen gran parte de las sombras. Esto produce el aplanamiento de algunas formas.
- Luz lateral. Esta iluminación se da cuando el objeto es iluminado desde uno de sus lados. Produce gran contraste entre entre las zonas iluminadas y las zonas sombrías y aumenta la sensación de volumen.
Si buscamos un punto intermedio entre la luz frontal y la lateral, obtenemos una iluminación en tres cuartos. Situaríamos la dirección de la luz en 45º respecto al eje que une al objeto y al espectador. La iluminación en tres cuartos es una buena opción para obtener buena sensación de volumen, pero con menos contraste entre luces y sombras.
- Luz cenital. Es cuando la luz viene desde encima del objeto. Las sombras se proyectan hacia abajo. Si iluminamos desde un punto medio entre la luz frontal y la cenital obtendríamos una luz en ángulo picado o luz picada. La luz picada es una iluminación que se aproxima bastante al tipo de luz que estamos más acostumbrados.
- Luz inferior o nadir. Esta iluminación se da cuando la dirección de la luz es desde abajo hacia arriba. Es una iluminación que nos resulta extraña ya que es la contraria a la que estamos habituados. Las sombras se proyectan hacia arriba.
Si iluminamos desde un punto medio entre la luz frontal y la nadir obtendríamos una luz en ángulo contrapicado o luz contrapicada. - Luz posterior o contraluz. Es cuando la fuente de luz está justo detrás del objeto iluminando solo su contorno. Básicamente veremos la parte sombreada del objeto.
Fuentes de luz.
Otro factor importante en una iluminación es el número de fuentes lumínicas. En este sentido las clasificaremos en tres tipos de iluminación:
- Unifocal cuando solo tenemos una fuente de luz.
- Bifocal cuando contamos con dos fuentes de luz.
- Polifocal si usamos más de dos fuentes.

Tipos de iluminación según su incidencia.
Por último, debemos diferencia dos tipos de incidencias de luz sobre los objetos:
Iluminación directa.
La luz directa es producida por un objeto luminoso y se proyectan de forma directa, sin tocar ninguna superficie antes de llegar al objeto.
Iluminación indirecta.
Hablamos de luz indirecta cuando un objeto es iluminado con la luz reflejada por otro objeto no luminoso. La luz directa rebota en otro objeto para luego incidir de forma indirecta en el objeto iluminado. Esta iluminación se aprecia con más facilidad en las zonas sombreadas del objeto. En las zonas más iluminadas de un objeto, la luz directa impide distinguir la iluminación indirecta, que suele ser más débil.